Es hora de un cambio
Por las vÃctimas del huracán MarÃa
El 20 de septiembre de 2017, el huracán MarÃa tocó tierra como un huracán de categorÃa 4 con vientos máximos sostenidos de 155 mph. Este fue el huracán más fuerte en tocar tierra en Puerto Rico desde 1932. Las secuelas del evento causaron una devastación generalizada, un estimado de $ 90 mil millones en daños y casi 3,000 muertes. La incapacidad de obtener fondos crÃticos para desastres en manos de los afectados ha sido ampliamente informada. A pesar de la capacidad de recuperación del pueblo puertorriqueño y sus mejores esfuerzos para reconstruir, las compañÃas de seguros han retrasado y negado los pagos, lo que resulta en una recuperación desafiante. Los titulares de pólizas siguen sin dinero y mal equipados para luchar contra las grandes compañÃas de seguros que tienen el lujo de los bolsillos profundos y un ejército de abogados.
Si bien la imagen parece sombrÃa, el pueblo puertorriqueño no ha renunciado, y muchos asegurados preservan sus derechos para continuar luchando por un pago justo.
La triste ironÃa es que si bien miles de millones de dólares en pérdidas asegurables permanecen sin pagar, el costo de ese mismo seguro se ha disparado. En algunos casos, el asegurado ha pagado más al transportista que lo que ha pagado al asegurado. En cualquier caso, el problema es en última instancia solucionable. Una liberación del pago de reclamos impagos por parte de las compañÃas de seguros proporcionarÃa el estÃmulo que la isla de Puerto Rico necesita y merece desesperadamente.
Las estimaciones sobre el número de refugiados de huracanes que huyeron de la isla varÃan de aproximadamente 125,000 a más de 200,000, siendo Florida el destino principal, seguido de Pensilvania y Nueva Jersey. De hecho, la comunidad latina de Pensilvania es el segmento de la población de más rápido crecimiento, y representa más del cincuenta por ciento del crecimiento de la población del estado en las últimas dos décadas. Con el crecimiento de la vasta huella de familias puertorriqueñas desplazadas en Pensilvania,
es un momento crÃtico para arrojar luz sobre el hecho de que a muchos puertorriqueños se les niegan los reclamos de seguro legÃtimos, reclamos que se utilizarÃan para reconstruir sus hogares, negocios, vidas y familias.
Si bien hay varias compañÃas de seguros de propiedad y accidentes en la isla, la más grande es la compañÃa de seguros española, MAPFRE. MAPFRE es el tercer grupo de seguros más grande de América Latina, con una presencia creciente en América del Norte y, por coincidencia, también en Pensilvania. La compañÃa tiene miles de millones de dólares en daños no pagados a los reclamantes, que incluyen condominios, agencias gubernamentales y municipios.
Es hora de que las compañÃas de seguros sean responsables de cumplir con las polÃticas que suscriben. No hacerlo conducirá al abuso continuo de los asegurados, muchos de los cuales carecen de los fondos y la experiencia para buscar remedio para mitigar tales transgresiones. Ahora es el momento de hacer lo que es correcto en Puerto Rico y aquà en el continente.
Ivan Usero, Presidente
Pittsburgh Metropolitan Area Hispanic Chamber