fbpx
AD
¿Afectado por el COVID? Las siguientes organizaciones latinas están aquí para ayudarte.
Bienestar y Salud

¿Afectado por el COVID? Las siguientes organizaciones latinas están aquí para ayudarte.

0 comentario 190 vistas

Por Claire Lindsey, Pasante de periodismo

Ha pasado más de un año desde que el COVID-19 obligó al mundo a un cierre económico y a un pánico sanitario y de seguridad. Incluso mientras más personas se vacunan y los negocios vuelven a abrir, las comunidades siguen luchando.

Servicios de Salud y para Asuntos de COVID

“En este momento, siento que estamos en el punto de indecisión”, dijo Claudia Sánchez, la Navegadora de Salud en Casa San José. “La gente no quiere vacunarse porque no tiene buena información”.

Sánchez dijo que no hay muchos medios de comunicación en español, por lo que es difícil para los hispanohablantes obtener información precisa sobre las vacunas, las precauciones de seguridad y las actualizaciones de COVID.

El personal del Latino Community Center se ha encontrado con el mismo problema de gente que tiene dudas sobre la vacuna. Para informar a la comunidad, el LCC ha reunido un equipo para abordar cualquier pregunta que los miembros de la comunidad puedan tener.

“Tenemos un equipo de personal, al que llamamos nuestros campeones de concienciación sobre la vacuna COVID”, dijo Alyssa Giron, Directora de Servicios Familiares del LCC. Los llaman “campeones” para abreviar. Realizan llamadas en frío a cualquier persona que tenga dudas o preguntas sobre la vacuna, y administran una breve encuesta para recoger información sobre las creencias y comportamientos de la gente en torno a las vacunas.

“Hemos obtenido 205 respuestas a la encuesta y, de esas 205, el 18% dice que se siente un poco más cómodo para vacunarse y el 7,8% dice que se siente mucho más cómodo para vacunarse sólo después de una breve llamada telefónica”, dijo Giron.

Tanto la Casa San José como el LCC están ayudando a los miembros de la comunidad a vacunarse. El LCC se ha asociado con Uber para ofrecer viajes gratuitos a los centros de vacunación.

“Tenemos cero restricciones. No necesariamente tiene que ser en el condado de Allegheny”, dijo Giron. “Podemos ir a través de los condados si es necesario para asegurarse de que las personas obtengan el transporte, que ha sido una gran barrera para nuestra comunidad”.

Casa San José también ofrece servicios de transporte y traducción. Los miembros de su equipo programarán las citas para las vacunas o los médicos. También acompañarán a cualquier persona que necesite un traductor a sus citas.

Casa San José se ha asociado con el Condado de Allegheny para que las vacunas sean gratuitas y accesibles. Todos los martes, Casa San José organizará una clínica de vacunas en Beechview.

“No necesitan traer nada. Sólo tienen que decirnos su nombre y fecha de nacimiento”, dijo Sánchez. Cualquier persona que quiera recibir una vacuna debe registrarse aquí o visitar el sitio web de Casa para más información.

LCC y Casa San José entregarán alimentos y otros kits de suministros a las familias que están en cuarentena debido a una reciente infección por COVID.

Negocios y Ayuda Financiera

Además de los problemas de seguridad, muchas comunidades y propietarios de negocios están pasando por dificultades económicas. Guillermo Velázquez, Director Ejecutivo del Pittsburgh Hispanic Development Corporation, ha trabajado estrechamente con los propietarios de negocios que atraviesan dificultades.

“Es una combinación de poder pagar el alquiler y poder mantener sus negocios en marcha”. dijo Velázquez sobre los empresarios. Dijo que alrededor del 50% de las personas que estaban luchando el año pasado todavía están luchando hoy.

El PHDC tiene varios programas para ayudar a las familias y a los negocios a tener éxito. Su ubicación en Beechview sirve como una incubadora de negocios. Ofrecen recursos en español, portugués e inglés.

“Al ser una incubadora de negocios, no queríamos ser conocidos como una institución que genera empresas y luego estas empresas no iban a salir adelante debido a la pandemia”, dijo Velázquez. “Queremos asegurarnos de que sigan vivas”.

Durante la pandemia, el PHDC ayudó a las empresas a solicitar préstamos y subvenciones. Para las empresas que no solicitaron, el PHDC recaudó dinero para ayudar con los gastos.

Para las familias indocumentadas que no reúnen los requisitos para los programas de asistencia pública, el LCC tiene el Fondo Comunitario de Respuesta a la Emergencia.

“Las familias que tienen problemas para pagar el alquiler, los servicios públicos o cualquier otra cosa, pueden dirigirse al LCC y solicitar financiación a través del CERF”, dijo Angélica Perry, Directora de Desarrollo y Comunicaciones del LCC.

Aunque la pandemia aisló a la gente entre sí y creó nuevas ansiedades para muchos, hay varias organizaciones de Pittsburgh que están trabajando para fortalecer las comunidades una vez más.

Cualquier persona que tenga preguntas sobre las vacunas, las actualizaciones y las precauciones del COVID, la ayuda financiera u otras, debe visitar los sitios web enlazados en la historia, o llamar directamente a las organizaciones.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos