Una de las metas de Presente Magazine es resaltar a los latinos que hacen una labor de impacto en nuestra comunidad. El videasta chileno Andrés Tapia Urzúa es una de estas personas. Andrés se dedica a la video producción, a la música, a la exploración de los medios de comunicación contemporáneos, a la poesía, entre otras cosas y con su talento nos ha llenado de orgullo. Su proyecto Latino Americans Pittsburgh, junto a Casa San José, ha logrado dar una representación más acertada de la diversidad de la comunidad latina en el área.
Andrés llegó a vivir a Pittsburgh a mediados de marzo de 1987. En seguida echó de menos el sentido del humor de la gente chilena, que según él tienen la capacidad de reírse de sí mismos y de transformarlo todo en broma o poesía. Los recuerdos de la costa Pacífica de Chile le ayudaron a sobrellevar los inviernos fuertes de esta zona.
“De Pittsburgh me gustó esa libertad de tiempo y espacio que no encontré en otras ciudades… No era un lugar saturado, aún”, compartió Andrés.

En un principio trabajó por un tiempo lavando platos, pero pronto se le abrieron muchas posibilidades en el campo del videoarte especialmente a través del desaparecido centro Pittsburgh Filmmakers con su apoyo a cineastas, videastas y fotógrafos independientes. Luego le ofrecieron trabajo y estudios de arte en Carnegie Mellon University.
Andrés busca observar y analizar los asuntos importantes en nuestra sociedad y así fue como surgió Latino Americans Pittsburgh. En 2019 se enteró de la Justice Art Grant (Just Arts) patrocinada por la Heinz Endowments Foundation para proyectos de arte sobre injusticia social. En un momento donde ya no se puede ignorar los problemas sociales y raciales, este proyecto busca construir una conexión humana, promover la comprensión social, el conocimiento cultural y una sociedad más inclusiva en nuestra comunidad.
Cada video, retrata a un inmigrante Latino diferente y comparte una visión verdadera sobre sus vidas, dejando de un lado las manipulaciones políticas oportunistas. Estos retratos de vida de los inmigrantes Latinos mediante sus propias voces empoderan, educan, promueven, y aportan a reconocer un sentido común humano que contribuye a promover un entendimiento social y cultural hacia una sociedad más diversa e inclusiva.
De acuerdo con Mónica Ruiz Caraballo, Directora Ejecutiva de Casa San José, el proyecto Latino Americans Pittsburgh ha servido para demostrar el aporte de los Latinos al desarrollo económico y cultural de los Estados Unidos.
“A través del trabajo que realiza Andrés Tapia Urzúa, hemos podido conocer muchas historias que nos han inspirado a continuar con nuestros sueños como inmigrantes. Él es una persona muy talentosa y sabe llegar al corazón de su audiencia por medio de sus video producciones”, indicó.

Además de su trabajo profesional con clientes o instituciones, Andrés a menudo trabaja en proyectos personales o en colaboraciones con otros artistas.
Actualmente, existe un proyecto de realidad virtual con el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba. También trabaja en un video experimental llamado “Equus”, y en la realización de un nuevo álbum de música llamado ATU. Según cuenta, nunca faltan ideas y maneras de entretenerse.
A la gente latina que recién llega a Pittsburgh les aconseja que crean en sí mismos: “Ojalá puedan explorar y aprovechar las posibilidades que este nuevo contexto social les ofrecerá… La gente respeta a quienes tienen algún talento y se dedican a ello de forma creíble. Si lo entienden, con dedicación y trabajo, acá tendrán la posibilidad de crecer o reinventarse y les podrá ir bien”.
Agradecemos a Andrés por compartir su historia con nosotros. Aquellos interesados pueden contactarlo a través de su productora Plan Z Media en planzmedia@gmail.com y pueden ver algunos de sus trabajos en vídeo y música se en redes sociales como Vimeo, Youtube, Spotify (ATU), etc. Su colección completa de videos se enncuentra en Vtape: https://www.vtape.org