Por Claire Lindsey, Pasante de periodismo
En todas las regiones del mundo, hay miles de académicos y organizaciones que han dedicado su trabajo a investigar y compartir la rica historia y el futuro de América Latina. Muchos son participantes de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), una organización sin fines de lucro independiente que tiene miembros en todo el mundo y tiene su sede en Pittsburgh.
LASA fue creado en 1966 por 75 académicos en los Estados Unidos. Comenzaron su trabajo en la Biblioteca del Congreso y luego se trasladaron a la Universidad de Florida, luego a la Universidad de Illinois y la Universidad de Texas en Austin, antes de aterrizar en la Universidad de Pittsburgh en 1986. Desde entonces, la asociación ha crecido sustancialmente. Hace unos años, LASA determinó que necesitaba más espacio. Buscaron posibles ubicaciones en Miami y Washington D.C. antes de decidir permanecer en Pittsburgh.

En enero de 2020, LASA compró un edificio de tres pisos de importancia histórica en Bigelow Boulevard en Oakland (Pittsburgh). Luego de renovaciones y meses de meticulosa planificación, el sitio se convirtió en la nueva y oficial sede de LASA.
El edificio albergará la nueva iniciativa de divulgación de la asociación: el Centro Cultural Latinoamericano (LACC), un pequeño museo que estará repleto de información y servirá como lugar para eventos futuros.
Será el único lugar en los Estados Unidos que está completamente enfocado en la historia y las culturas de América Latina”, dijo Sandra Budd, Subdirectora y Curadora del Centro Cultural Latinoamericano.

Budd explicó que el centro fomentará el intercambio de información entre LASA, el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Pitt y la comunidad en general.
Esta nueva ubicación ofrecerá una variedad de recursos para aquellos que son miembros de la asociación y personas de todas las edades que quieran aprender sobre América Latina. La exhibición principal del LACC contará con dos salas, una que delinea sucintamente la historia de América Latina y otra que muestra las diversas formas de arte latinoamericano.

El centro también albergará una colección de artefactos, una amplia sala de conferencias, un salón de eventos para presentaciones y actuaciones, y oficinas para los empleados de LASA.
“Creo que el punto clave es la difusión del conocimiento, el conocimiento sobre América Latina y el conocimiento que sea accesible para la persona común”, dijo Milagros Pereyra-Rojas, Directora Ejecutiva de LASA. Dijo que si bien el centro llevará a cabo eventos en vivo y en persona, intentarán que todos los recursos de la asociación estén disponibles virtualmente.
El plan que tenemos en mente es ponerlo a disposición en línea también, para que esté disponible para todos los miembros: las exhibiciones y las conferencias y todo lo que hacemos. Ahora, con el uso de la tecnología, podemos compartir todo con todos”.
Se espera que la nueva ubicación abra en noviembre de este año. Inicialmente, los recorridos se ofrecerán solo con cita previa. Pereyra-Rojas y Budd esperan con entusiasmo los eventos que se llevarán a cabo en el edificio, pero también están orgullosos de los logros de LASA fuera de Pittsburgh.
La asociación celebra conferencias anuales que han seguido creciendo en términos de asistencia y alcance. La primera conferencia, celebrada virtualmente en mayo de 2020, recibió a 3,500 asistentes. El evento de este año tuvo 6,000 asistentes virtuales. El próximo año, se espera que la conferencia se lleve a cabo en San Francisco como un evento híbrido. Además, LASA espera seguir realizando festivales de cine latinoamericanos y le gustaría presentar una película cada mes.
LASA tiene una extensa base de datos de su historia, publicaciones, expositores y más en su sitio web. Ya sea que esté interesado en seguir una carrera en Estudios Latinoamericanos, esté buscando convertirse en miembro o simplemente tenga curiosidad por aprender más sobre América Latina, LASA tiene algo para usted.