fbpx
AD
Auge empresarial: Latinos en el sur de Pittsburgh
ComunidadDestacado

Auge empresarial: Latinos en el sur de Pittsburgh

0 comentario 450 vistas

Escrito por Jamie Wiggan de Pittsburgh City Paper con apoyo de Maria Manautou-Matos de Presente Pittsburgh Latino Magazine.

Pittsburgh se convirtió en un refugio inesperado para Iván Córdoba y María Paparoni cuando tuvieron que huir de su pais natal Venezuela en el 2017.

Trabajando respectivamente como abogado y juez, la pareja disfrutó de una vida cómoda con su pequeña hija en su patria rica en petróleo. Pero cuando Paparoni comenzó a resistir las presiones políticas en su tribunal, la familia enfrentó crecientes amenazas y hostigamiento por parte de funcionarios corruptos.

Después de que Córdoba fuera secuestrado y golpeado brutalmente durante un viaje por carretera a través del país, decidieron que era hora de irse. Se unieron a un amigo en Pittsburgh, donde planeaban quedarse indefinidamente, pero después de unas semanas sintieron que no podían regresar a casa.

Abandonaron todo y comenzaron a armar una nueva vida en una ciudad que una vez fue construida por mano de obra inmigrante. Solo unos años más tarde, la pareja dirigía su propia empresa de techado, Pittsabana Contracting Services, y se había instalado en una espaciosa casa suburbana en Bethel Park.

“Nunca pensamos al principio [que nos quedaríamos] debido a la viabilidad, pero después de pasar un tiempo aquí, no cambiaría a Pittsburgh por otro lugar”, dice Paparoni.

Córdoba y Paparoni se encuentran entre una ola de recién llegados de todo el mundo latinoamericano que están haciendo su hogar en el area de South Hills en Pittsburgh, trayendo consigo sus culturas, comidas y ganas de emprender.

Los datos del censo muestran que la población latina del condado de Allegheny casi se duplicó de aproximadamente 19,000 a más de 33,000 entre 2010 y 2020. Guillermo Velázquez, director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh (PHDC), dice que esta es una buena noticia para una región que ha sufrido durante mucho tiempo pérdidas y estancamiento.

“La única razón por la que la población se mantuvo estable fue por [la creciente comunidad latina]”, dice Velázquez.

Desde 2019, PHDC tiene su sede en un bloque de oficinas propiedad de la ciudad que ancla el núcleo de pequeñas empresas de Beechview. Se fundó en el mismo vecindario seis años antes y hasta ahora ha ayudado a lanzar más de 90 negocios, algunos en Beechview, pero también en el norte y este de la ciudad, donde las comunidades latinas están creciendo a un ritmo similar.

“Nuestra misión está realmente enfocada en mejorar la vida de los hispanos”, dice Velázquez. “Así que creemos que si mejoramos sus vidas, generarán resultados positivos… para ellos, sus familias y también para la región”.

Foto de CP: Jared Wickerham / Calle Broadway en Beechview

Comenzando desde hace unos 10 años, Beechview se estableció como el centro para la naciente comunidad latina de Pittsburgh. Desde entonces, el barrio obrero ha visto revivir su decadente distrito comercial gracias a la afluencia de negocios propiedad de latinos.

Mónica Ruiz, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Casa San José, dice que el supermercado original de Las Palmas, la primera fuente dedicada a las importaciones de productos mexicanos, ancló y energizó a los latinos de la región cuando abrió en Brookline hace casi 15 años.

Dentro de poco tiempo, la franquicia de Las Palmas se expandió a Beechview. Ahora, el vecindario de Pittsburgh tiene no menos de ocho negocios propiedad de latinos en su pequeña calle principal.

“Diría que, inicialmente, lo que llevó a la gente a esta parte de la ciudad fue que todavía era bastante asequible. La otra cosa es que tienen acceso al T [sistema de tren ligero], que puede llevarlos hacia y desde el centro de manera bastante rápida y económica. Y luego, una vez que la [segunda ubicación de Las Palmas] abrió aquí en Beechview, comenzamos a ver la apertura de otros restaurantes aquí”.

A medida que la comunidad ha crecido, dice Ruiz, también se ha diversificado.

“Inicialmente, vimos a mucha gente de México… luego diría que en los últimos cinco años más o menos, hemos visto a más personas venir de El Salvador u Honduras, y luego, en los últimos dos años, diría digamos que estamos viendo más gente de Colombia y Venezuela, y otros países de América del Sur”.

Foto de CP: Jared Wickerham / Calle Broadway en Beechview

Caminando por Broadway Avenue en Beechview, te encuentras con una comunidad vibrante y bulliciosa. Grupos de negocios propiedad de latinos delimitan la calle principal bifurcada con un tramo residencial de media milla en el medio.

En el extremo sur, los restaurantes Alquisiras Paleteria, Mexican Sazon Lichita y Chicken Latino se agrupan alrededor de una curva con vista a la sede de Casa San José. En el otro extremo, el restaurante mexicano El Paisano, La Cocina de Betty, la Corporación de Desarrollo Hispano de Pittsburgh y la tienda de comestibles y restaurante Las Palmas sostienen la mayor parte del distrito comercial histórico del vecindario.

Liz Torejano, propietaria de Mexican Sazon Lichita, abrió su pequeño restaurante el verano pasado después de preparar comida para los equipos de construcción en su cocina durante varios años.

Llamó a su negocio en honor a su madre, Lichita, cuyas recetas ahora disfrutan a diario personas de toda la ciudad. Torejano sirve platos distintivos de la provincia de Puebla de México, que incluyen huarache, tacos y gorditas.

“Todos {los platos] son mis favoritos, porque todo está hecho con mucho amor”, dice ella.

Torejano rápidamente maximizó la capacidad de su pequeña cocina y espera expandir pronto.

“Es un espacio pequeño por ahora, pero todos comienzan así”, dice ella.

A dos puertas más abajo, Shelbin Santos ha estado sirviendo comida peruana en un colorido y espacioso restaurante desde el 2020, cuando trasladó su negocio que llevaba bastante tiempo en el Strip District.

Cuando abrió Chicken Latino en el 2007, recuerda, fue uno de los primeros restaurantes sudamericanos en la ciudad. Pero desde entonces mucho ha cambiado.

“Cuando vine aquí me di cuenta de que no había restaurantes latinos en Pittsburgh”, dice Santos, quien vino aquí por primera vez como estudiante de posgrado en psicología. “Ahora la comunidad ha crecido tanto que hay restaurantes venezolanos, restaurantes colombianos, tiendas familiares… en ese entonces no había nada. Me alegro de que ahora haya más opciones”.

Si bien Beechview sigue siendo un centro para las empresas latinas, sus radios se extienden por todo el South Hills.

Hace dos años, José Flores y Jazmin Hernandez abrieron la primera panadería mexicana exclusiva de la región, Panadería Jazmin, en el exclusivo suburbio de Mount Lebanon. Todos los días, la pareja hornea panes dulces recién hechos, galletas y pasteles personalizados, y los vende en el mostrador y también a una base más amplia de clientes en línea.

En Mount Oliver, el esposo y la esposa Victor Schmidt e Yvette Rodriguez-Schmidt encontraron dentro de la turbulencia de la pandemia de COVID-19 una oportunidad para lanzar el primer restaurante puertorriqueño del área – Flavor of Puerto Rico.

La ecuatoriana Evelyn Aikin ofrece cuidado de la piel a clientes de toda la región en su spa de Green Tree, Skin Boutique. Aikin conoció a su esposo durante un programa de verano en Maryland en 2003 y lo siguió de regreso a Pittsburgh poco después. Años después, se arriesgó con su propio emprendimiento luego de estudiar cosmetología y trabajar en varios spas.

La empresa de techado de Cordoba y Paparoni tiene su sede en Castle Shannon, pero cada día los lleva por todo el condado para realizar trabajos donde sea que haya demanda.

Si bien muchos dueños de negocios latinos trabajan dentro de una comunidad geográfica cercana, algunos han puesto sus miras mucho más allá.

Al igual que Rodríguez-Schmidt, Grecia Díaz aprovechó la incertidumbre de la era de la pandemia para lanzar su propio negocio: SnackEver. Como consumidora con un esposo vegetariano consciente de la salud, Díaz estaba acostumbrada a escanear la web en busca de alimentos especiales. Después de dejar su trabajo en 2020, decidió intentar ganarse la vida proporcionándo estos alimentos a otras personas.

En menos de tres años, superó dos espacios de almacén y, en enero, lanzó su propia línea de productos: ConsciousSnack. La marca novedosa complementa su mercado principal con bocadillos de obleas hechos a medida fabricados por una pequeña empresa en México que utiliza harina de amaranto sin gluten en lugar de trigo o maíz.

Su hija Athena, de 16 años, ha ayudado a la empresa a crecer desde sus inicios, poniendo en práctica su conocimiento de las redes sociales y su habilidad para el marketing.

“Queremos incluir más lanzamientos de productos dentro de la línea de ConsciousSnack”, dice Athena. “Creemos que esta será una etiqueta realmente importante para nosotros. Queremos conseguir contratos con el gobierno ya que sabemos que pueden ser un gran apoyo. Y queremos intentar entrar en más supermercados”.

En toda la región, Velázquez prevé un mayor crecimiento para la comunidad latina de Pittsburgh, mientras otros aprovechan las oportunidades que ofrece la ciudad.

“Deberíamos prestar atención a otras ciudades que han pasado por el proceso, como Filadelfia… [y preguntarnos] cómo podemos prepararnos mejor para acomodar todo este cambio”, dice Velázquez. “Esto no es nada nuevo. Esta es la historia de los Estados Unidos”.

————————————————————————–

Este fue un reportaje en conjunto con Pittbsurgh City Paper. el proyecto fue posible gracias al apoyo financiero de Pittsburgh Media Partnership.

 

 

 

 

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos