Por Claire Lindsey, Pasante de Periodismo
Cada jueves por la noche durante 26 años, un programa de radio de Pittsburgh ha estado transmitiendo por el bien de la población latina de la ciudad.
Barrio Latino, de la emisora WRCT de la Universidad Carnegie Mellon, fue el primer programa de radio en español de Pittsburgh. Fue creado por Martha Mantilla, bibliotecaria del Centro de Estudios Latinoamericanos. Desde sus inicios, el programa ha tenido muchos presentadores y algunos nombres diferentes, pero su propósito sigue siendo el mismo.
“La idea era que, si piensas en Pittsburgh en relación con otras ciudades, no tenemos un barrio latino”, dijo Ivan Cao-Berg, actual presentador del programa. “Es un momento y un espacio para discutir cosas que afectan a nuestra comunidad.”
De origen argentino pero criado en Puerto Rico, Cao-Berg llegó a Pittsburgh para cursar estudios de posgrado en CMU.
Cao-Berg dice que llegó al puesto de presentador “sin querer” hace poco más de 6 años.
Al principio sólo ayudaba en el programa, leyendo el periódico en español. Cuando algunos de los colaboradores no pudieron asistir al programa un día, Cao-Berg se convirtió en el presentador, y lo ha sido desde entonces.
Incluso en tiempos de pandemia, Barrio Latino sigue transmitiendo en su horario habitual. Cao-Berg dice que trata de centrarse en las noticias positivas y tiende a mantenerse alejado de la actualidad.
Barrio Latino tiene una mezcla de segmentos, incluyendo música, anuncios locales entrevistas y mucho más. Cao-Berg dijo que el programa “es como un centro de información” que conecta a la comunidad con los servicios que les benefician.
“Barrio no es una organización sin fines de lucro. No estamos compitiendo por dinero para obtener subvenciones”, dijo Cao-Berg. Dijo que el programa no está tratando de “vender nada”, lo que le da libertad para expresarse sobre una variedad de ideas.
“A fin de cuentas, sólo me importa promover a los latinos”, dijo Cao-Berg. Su preocupación es que cuando los latinos llegan a Pittsburgh, no ven una comunidad con la que puedan relacionarse. Barrio Latino actúa como un medido para que los miembros de la comunidad se pongan en contacto entre sí.
Cao-Berg dice que cuando el programa comenzó era “un programa muy latinoamericano” en el sentido de que la mayoría de los diálogos eran en español. Recientemente, dice que ha sido flexible, utilizando inglés para atender a los que pueden saber el español como segunda lengua. Dice que lo importante es la información.
Puedes escuchar Barrio Latino en 88.3 FM WRTC, o escucharlo a través de la aplicación TuneIn. El programa se transmite los jueves por la noche de 6 a 7 pm.
“Lo que hace que nuestro programa sea diferente es que, al ser parte de la CMU, no obtenemos beneficios en el programa”, dijo Cao-Berg. Destacó que el propósito de Barrio Latino es compartir información útil con la comunidad. A menudo, tendrá invitados de la Casa San José, el Centro de la Comunidad Latina, Ciudad de Asilo, y otras organizaciones para contarles a los oyentes sobre sus servicios y recursos.
“Barrio Latino debe seguir existiendo mientras la comunidad lo necesite”, dijo Cao-Berg. Quiere que la gente sepa que pueden utilizar el programa para hablar con los oyentes y difundir su mensaje. Barrio Latino invita a todos los miembros de la comunidad para que formen parte del programa.
“Se anima a la participación”, dijo Cao-Berg.
3 comentarios
[…] years Pittsburgh has had Spanish-language radio programs like Carnegie Mellon’s WRCTs Barrio Latino, however, this will be the city’s first Hispanic-owned, fully-in-Spanish radio […]
[…] años Pittsburgh ha tenido programas de radio en español como Barrio Latino de WRCT de Carnegie Mellon, sin embargo, esta será la primera estación de radio totalmente en […]
[…] years Pittsburgh has had Spanish-language radio programs like Carnegie Mellon’s WRCTs Barrio Latino, however, this will be the city’s first Hispanic-owned, fully-in-Spanish radio […]