fbpx
AD
DACA en duda tras el fallo del tribunal federal: 3 preguntas contestadas
Inmigración

DACA en duda tras el fallo del tribunal federal: 3 preguntas contestadas

0 comentario 48 vistas

Un tribunal federal de Texas asestó un golpe a un programa federal de la era Obama que protegía de la deportación a cientos de miles de inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

El juez de distrito Andrew Hanen dictaminó el 16 de julio de 2021, en Texas v. United States que la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, era ilegal. Hanen suspendió las nuevas solicitudes. La decisión tomó a muchos por sorpresa porque, en 2020, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos había rechazado  el esfuerzo del entonces presidente Donald Trump por desmantelar DACA, dejando la política mayormente intacta.

El gobierno federal, bajo el mando del presidente Joe Biden, ha estado aceptando nuevas solicitudes de protección de DACA. Eso debe detenerse ahora, dictaminó Hanen.

El experto jurista Kevin Johnson, que se especializa en la ley de inmigración, explica qué impacto tendrá el fallo de Hanen en DACA – y lo que viene después.

Una manifestación frente al tribunal de Houston donde el juez Andrew Hanen declaró ilegal el DACA, el 19 de julio de 2021. (Brandon Bell/Getty Images).

1. Si el Tribunal Supremo ya dictaminó que DACA podía continuar, ¿cómo puede ser ilegal?

En el caso del Departamento de Seguridad Nacional contra los Regentes de la Universidad de California, el Tribunal Supremo no decidió si DACA, establecido por el presidente Barack Obama en 2012, era legal. Sólo sostuvo que en sus esfuerzos por poner fin a DACA, la administración Trump no había seguido los procedimientos adecuados requeridos por la Ley de Procedimiento Administrativo federal para poner fin a la política.

En una decisión de 5-4 escrita por el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, el tribunal dictaminó que el intento del presidente Trump de poner fin a DACA era “arbitrario y caprichoso” porque no había tenido en cuenta adecuadamente, entre otras cosas, la grave interrupción de las vidas de los beneficiarios de DACA que habían confiado en el programa para tomar decisiones de vida.

Al hacerlo, Trump había violado la Ley de Procedimiento Administrativo y, por lo tanto, el intento de su administración de invalidar DACA era ilegal. Como resultado, los inmigrantes ya protegidos por DACA mantendrían su estatus legal, y el fallo parecía exigir a la administración que permita nuevas solicitudes de DACA.

Pero la administración Trump se negó a permitir nuevas solicitudes al programa.

En Texas contra Estados Unidos, el juez Hanen revisó una decisión diferente de un presidente diferente: la decisión de la administración Biden de reanudar la aceptación de nuevas solicitudes de DACA. Pero su fallo se basó en el análisis de la Corte Suprema sobre el intento de terminación de DACA por parte del presidente Trump.

Hanen encontró que la administración Biden no había reabierto las solicitudes siguiendo los procedimientos apropiados bajo la Ley de Procedimiento Administrativo, que requiere permitir la notificación pública y el comentario sobre la política. Como tal, dictaminó, la administración Biden no podía aceptar nuevas solicitudes de DACA.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, en la Conferencia de Acción Política Conservadora de 2021, está entre los fiscales generales estatales republicanos que demandaron para detener el DACA (Brandon Bell/Getty Images).

2. ¿Qué significa la decisión del tribunal de Texas para los actuales beneficiarios de DACA?

El fallo del juez Hanen sólo impide la aprobación de nuevas solicitudes de DACA. No elimina el alivio de DACA para las aproximadamente 690,000 personas ya inscritas en el programa.

Los actuales beneficiarios de DACA pueden continuar solicitando renovaciones cada dos años. Es probable que la administración Biden conceda esas renovaciones en ausencia de un cambio en las circunstancias del solicitante, como una condena penal grave.

En pocas palabras, por el momento, los actuales beneficiarios de DACA están protegidos de la deportación, pero el gobierno de Biden ya no puede ofrecer esa misma protección a otros inmigrantes indocumentados traídos a Estados Unidos cuando eran niños, aunque técnicamente parezca que podrían solicitar DACA.

3. ¿Qué sigue en el debate sobre DACA?

El Presidente Joe Biden ha dicho que su administración apelará el fallo del juez Hanen, y el Tribunal Supremo de EE.UU. podría en última instancia tomar el caso. Si la sentencia fuera revocada por un tribunal superior, el gobierno de Biden podría aprobar nuevas solicitudes de DACA.

Los tribunales no son el único lugar en el que podrían abordarse los problemas legales de DACA.

Biden, immigrant rights advocates and congressional Democrats, including Sen. Dick Durbin, are now calling for lawmakers to pass legislation permanently protecting DACA recipients.

El presidente Barack Obama y el entonces vicepresidente Joe Biden con un beneficiario del DACA en la Casa Blanca en 2015 (AP Photo/Susan Walsh).

La Ley del Sueño y la Promesa Americana de 2019 -presentada en el Congreso durante la campaña del presidente Trump para poner fin a DACA- proporcionaría una vía a la ciudadanía para actuales participantes del DACA . Esa reforma migratoria les otorgaría un estatus legal duradero, en lugar de  la exención temporal -y revocable- de la deportación ofrecidos por DACA.

Kevin Johnson es decano y profesor de Derecho de Interés Público y Estudios Chicanos en la Universidad de California, Davis. Escribió este artículo para The Conversation, donde apareció por primera vez.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pittsburgh Latino Magazine Full Logo.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos