Por Rebecca Hansborough
Es una clásica historia de madurez con un final inesperado en el espacio, el viaje de Diana Trujillo es muy similar al de varios miembros de la comunidad latina, que se mudaron a Estados Unidos ante la perspectiva de una vida mejor. Tras estudiar brevemente en Colombia, Trujillo emigró a este país con sólo 300 dólares en el bolsillo a la escasa edad de diecisiete años. Fue durante su asistencia al Miami Dade College para estudiar inglés, donde encontró una revista que destacaba el trabajo de las mujeres en la NASA, que encontró su verdadera vocación.
Desde ese día decidió que la ingeniería aeroespacial sería su pasión. Con el apoyo de sus amigos, se dispuso a solicitar el ingreso en la Academia de la NASA. Fue la primera mujer inmigrante hispana en ser aceptada en el programa y se le ofreció un trabajo a tiempo completo tras la finalización del mismo.
“Se trata más bien de tu entusiasmo, de tu pasión, y si estás decidida a hacer lo que quieres hacer en tu vida, encontrarás la manera.”
– Diana Trujillo de la misión MarsNASA 2020
Tras su graduación, se unió al equipo de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en el programa Constellation y en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en misiones espaciales humanas y robóticas (BELatina, 2020). Continuaría su carrera y acabaría uniéndose al equipo de seguridad de operaciones del Curiosity como ingeniera de sistemas para la notoria misión del Mars Rover. Su principal objetivo era asegurar el desarrollo de una herramienta de eliminación de polvo que facilitara la observación de la superficie de Marte.
Desde entonces, Trujillo sigue al frente de las operaciones de comprobación de la superficie en la NASA y es una líder en la industria tecnológica. En 2020, trabajó en el brazo robótico del Mars Perseverance Rover, aumentando su dedicación en la búsqueda de la NASA para descubrir la posibilidad de vida en Marte.
Con el creciente aumento de niñas y mujeres latinas y otras POC que se interesan y siguen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), historias como la de Trujillo son increíblemente importantes. Ella ha utilizado su experiencia para inspirar a mujeres jóvenes, específicamente latinas y afroamericanas, a seguir sus pasos en los campos STEM a través de varias iniciativas. La suya es una historia de perseverancia y compromiso y, como dice la propia Trujillo, “se trata más bien de tu entusiasmo, de tu pasión, y si estás decidida a hacer lo que quieres hacer en tu vida, encontrarás la manera” (Mars.NASA, 2020)
Fuentes: From Colombia to Mars, NASA’s Mars Exploration Program, mars.nasa.gov. Abril 30, 2020. Meet Diana Trujillo, the Colombian Who Hunts Life on Mars, Yamily Habib, BELatina.com, Agosto 5, 2020.