fbpx
AD
Libro recuenta tragedia racial de 1923 que afectó a afroamericanos y mexicanos en Johnstown
Comunidad

Libro recuenta tragedia racial de 1923 que afectó a afroamericanos y mexicanos en Johnstown

2 comentarios 91 vistas

Algunas tragedias, como la muerte de George Floyd, viajan por todo el mundo y obligan a las personas a adoptar nuevas posturas que generan cambios en la sociedad. Otras tragedias como la de Tulsa, Oklahoma en 1921, que dejó un rastro de muerte y destrucción en un próspero barrio de población negra conocido como el “Wall Street negro”, viven solo en el silencio de los recuerdos oscuros de los perjudicados, hasta que alguien encuentra la manera de sacarlas a la luz otra vez.

Cody McDevitt, un ex-periodista del Somerset Daily, es el autor del libro “Banished from Johnstown: Racist Backlash in Pennsylvania” (Expulsados de Johnstown – Rechazo Racista en Pensilvania). El libro publicado en enero comparte detalles de uno de los peores incidentes raciales en la historia de nuestro estado hace casi 100 años. En 1923, a más de 2,000 afroamericanos e inmigrantes mexicanos se les ordenó salir de Johnstown, Pensilvania, a punta de pistola y con amenazas de prisión.

McDevitt compartió que “prácticamente todos los expatriados blancos de Johnstown o residentes que todavía vivían allí nunca habían oído hablar de esto. Incluso muchos negros habían perdido la tradición oral.

Como sucedió en Tulsa con su masacre racial, estamos en las primeras etapas de la recuperación de esta parte importante pero descuidada de la historia. Pensé que tenía que hacer mi parte con mis habilidades como investigador y escritor para llevar la historia a una audiencia lo más amplia posible. Y ese objetivo perdura “.

Descubriendo la Historia

Cody McDevitt usó bases de datos de periódicos, rastreó documentos oficiales y telegramas en la Biblioteca del Congreso e incluso tradujo un periódico mexicano que publicó los eventos de Johnstown en primera plana para obtener una imagen clara de lo que allí sucedió.

También trabajó con varios líderes cívicos y eclesiásticos negros en el área para reconstruir cómo era la vida en esa comunidad en ese momento. Le tomó alrededor de 5 años obtener los datos y escribir el libro.

La Tragedia

La mayor parte de la población negra y mexicana trabajaba en la planta de Rosedale o en Bethlehem Steel. Los trabajadores mexicanos habían sido traídos allí por propietarios en la industria del acero de El Paso, Texas. Trabajaban en labores manuales, a menudo los puestos menos seguros y más exigentes que los blancos no querían.

Antes de 1923, durante siete años los periódicos locales habían criminalizado a sus comunidades desde que comenzaron a llegar al sector. Cuando se reportaba un crimen en los vecindarios mexicanos y negros, casi siempre mencionaban la raza de las personas como una razón de por qué el incidente había ocurrido.

Luego de una situación dónde un hombre negro fue acusado de matar a cuatro policías en 1923, el alcalde Joseph Cauffiel, que se postulaba para la reelección, aprovechó el momento para capturar el voto de los miembros del Ku Klux Klan (KKK) en Johnstown. Con la excusa del crimen, y el apoyo acechante del KKK, ordenó a todos los negros y mexicanos que habían vivido en la ciudad menos de siete años a irse de inmediato.

Después de la amenaza, Cody cree que la mayoría se fue al oeste hacia Pittsburgh, y desde allí es difícil rastrear su patrón migratorio.


Algunas personas han criticado el trabajo de Cody, pero muchas lo han felicitado por su interés en un tema que nadie había querido abordar en casi un siglo.

“Mi esperanza es que el libro cree suficiente conciencia sobre el evento para que las personas que se enteren y sepan algo se pongan en contacto conmigo y me cuenten más sobre las experiencias de sus antepasados”, compartió McDevitt.

El libro se encuentra a la venta en este enlace. Parte de las regalías serán destinadas al Fondo Educativo y de Defensa Legal de La Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP).

Información del Autor: Cody McDevitt, Reportero y autor | codymcdevitt@gmail.com | www.codymcdevitt.com

Banished from Johnstown: Racist Backlash in Pennsylvania tiene seguidores a nivel nacional en su página de Facebook, The Rosedale Oral History Project.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

2 comentarios

August 31st Playbook | PoliticsPA agosto 31, 2020 - 10:00 am

[…] stern message to vandals who defaced Philadelphia mural honoring slain, decorated Black officer  Presenté: Book recounts 1923 racial tragedy that affected African Americans and Mexicans in Johnstown KYW […]

Responder
August 31st Playbook | PoliticsPA agosto 31, 2020 - 8:59 pm

[…] stern message to vandals who defaced Philadelphia mural honoring slain, decorated Black officer Presenté: Book recounts 1923 racial tragedy that affected African Americans and Mexicans in JohnstownKYW […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pittsburgh Latino Magazine Full Logo.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos