fbpx
AD
Médico de la UCI de UPMC dice que los desafíos de tratar a los pacientes con COVID-19 han cambiado drásticamente desde marzo
Bienestar y SaludCoronavirus

Médico de la UCI de UPMC dice que los desafíos de tratar a los pacientes con COVID-19 han cambiado drásticamente desde marzo

0 comentario 108 vistas

PublicSource news article. PublicSource is the only nonprofit digital-first news organization that lives up to its mission of delivering public-service reporting and analysis in the Pittsburgh region. Donate to PublicSource.

Por Oliver Morrison

El Dr. John Evankovich es un médico de la UCI en UPMC Presbyterian y UPMC East, e investigador de pulmón en la Universidad de Pittsburgh, por lo que su vida ha sido consumida por COVID-19 en los últimos seis meses. Se encuentra en la posición única de comprender la ciencia de la enfermedad y de haber visto de primera mano cómo ha sido tratar a los pacientes.

La conversación con Evankovich ha sido editada y condensada para mayor brevedad y claridad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

PREGUNTA: ¿Cuándo empezó a trabajar con el COVID-19?

RESPUESTA: Nuestro laboratorio giró alrededor del 12 o 13 de febrero para comenzar a analizar algunos de los factores que podrían regular la forma en que este coronavirus ingresa a las células pulmonares. En marzo y abril, estaba ayudando a preparar al personal del hospital para prepararse para el COVID-19. Realizamos simulaciones en el hospital, como ponernos y quitarnos el equipo de protección. También hice un tiempo de servicio en varias UCI de coronavirus diferentes en abril.

La semana después del encierro, recuerdo haber conducido de ida y vuelta al trabajo: era surrealista, yo era el único coche en la autopista en kilómetros. 

P: Recibí un correo electrónico de un lector que me preguntó si cada minuto que pasa en el supermercado o en la oficina de correos, por ejemplo, aumenta acumulativamente su riesgo. ¿Lo hace?

R: Uno de mis padres trabaja en un lugar de anteojos donde los clientes entran y ella tiene que sentarse cara a cara con ellos durante un tiempo. Tienen protocolos de seguridad modificados. Lo que pasa es que podría usar 35 máscaras y hacer todo bien, pero su riesgo de estar expuesta depende de cuántas personas en la comunidad tengan esto y, por lo tanto, entren a la tienda. Ahora, espero que en este punto cualquier persona que esté enferma no entre a la tienda, pero sabemos que hay una fracción de pacientes que van a ser infecciosos antes de mostrar síntomas.

Digamos que tienen 100 clientes. Si la prevalencia comunitaria del virus es del 10%, eso significa que 10 de sus clientes podrían exponerla. Incluso si esas interacciones son solo dos minutos por pieza, dos x 10 son 20 minutos. Pasaba 20 minutos al día respirando el mismo aire con alguien infectado.

Pero si la prevalencia de la comunidad es, digamos, 1%, y ella tiene un encuentro de dos minutos, eso son solo dos minutos de exposición total.

Por tanto, es un efecto de dosis acumulativa. Esa es la forma en que lo veo. Esa es la forma en que lo veo para las personas que trabajan en tiendas de comestibles o en cualquier entorno en el que entras en contacto con mucha gente.

P: ¿Cómo puede convencer a la gente de que cambie su comportamiento para reducir la prevalencia del virus en la comunidad?

R: No puedo decirles cuántas personas de mi ciudad natal … que está a solo una hora al norte de aquí, un lugar muy rural, estaban convencidas de todas las conspiraciones sobre COVID-19. Y simplemente no se estaban tomando nada en serio.

Mucha gente, especialmente en mi propia familia, dijo que estaba realmente confundida. A pesar de que hay tanta información ahí fuera, simplemente no saben a quién creer porque ven cosas diferentes en las noticias de la noche, en comparación con su feed de Facebook, en lugar de hablar conmigo.

Para hacer que esas personas se unan, no vamos a conseguir que se unan burlándolos. La ciencia del comportamiento nos dice que eso no funciona. Probablemente no los haremos participar con más información. La investigación y los datos han estado ahí durante meses.

Así que comencé un grupo de Facebook, Western Pennsylvania COVID-19 Stories, para que la gente contara historias sobre COVID y le pedí a la gente que contara sus historias personales sobre esto. Creo que puedes romper algo de esa confusión y algo de la actitud de ‘Eso no me puede pasar a mí’ si ves una historia personal con alguien con quien tienes una conexión, alguien que vive cerca de ti, que va a la misma iglesia o distrito escolar. Esas son más poderosas que las directivas de arriba.

P: ¿Qué historias tienes que compartir con la gente?

R: He visto a algunas de estas personas que están realmente enfermas. He visto a gente salir adelante. He visto a gente llorarme por teléfono porque están muy asustados.

P: ¿Cuándo fue su primer paciente?

R: A finales de marzo había estado esperando durante un mes, sabiendo que eventualmente uno de estos pacientes vendría. Me preocupaba que estuvieran todos en todo el hospital, y simplemente no lo sabíamos todavía. La primera vez que entré en una habitación con un paciente con COVID-19 fue realmente muy extraña.

Y dado que él fue el primero, cada uno de los protocolos y aspectos de seguridad para los que el hospital se había estado preparando durante semanas se estaba ejecutando esencialmente en tiempo real. Una vez que esa persona estuvo allí, y pusimos a esta persona en precauciones de transmisión aérea [una habitación donde el aire está sellado con presión negativa y el personal médico usa equipo de protección personal (EPP) pesado], fue como: “Está bien, ahora realmente no sé si este equipo de protección que estamos usando realmente funciona. ¿Lo hace? Creo que sí. Lógica y científicamente, sí, debería “.

Pero la primera vez que entré a la habitación, no voy a mentir, no sabía qué esperar. ¿Voy a ser uno de los primeros médicos en enfermarse? Vivo en una casa con mi esposa y mis dos hijos, y de hecho tenía un plan de respaldo con mis padres, si me sentía incómodo o tenía algún tipo de exposición o pensaba que no debería ver a mi familia. Mis padres iban a venir a estacionar una caravana en mi entrada y yo iba a dormir en ella. Ese era mi plan. 

P: ¿Cómo fue ese primer paciente?

R: El paciente parecía un paciente que veo todo el tiempo. Había toda esta acumulación, ansiedad e incertidumbre, y el hecho de que yo estaba básicamente en un traje espacial. Y simplemente entré y tuve una conversación normal con él sobre cómo se sentía, si le gustaba el desayuno, si estaba evacuando.

No tenía mucho apetito durante los primeros uno o dos días y luego comenzó a comer y eso era una buena señal de que iba a mejorar. Pero él era muy callado y, no sé si “indiferente” es la palabra correcta, pero muy estoico al respecto. Era realmente mayor y muy zen al respecto.

 “La primera vez que entré a la habitación, no voy a mentir, no sabía qué esperar. ¿Voy a ser uno de los primeros médicos en enfermar?”

Teníamos una idea bastante clara de que lo obtuvo de un viaje a la costa oeste antes de los cierres, tres semanas antes de que lo hospitalizaran. Tomaba un par de litros de oxígeno. Necesitaba un poco de apoyo, pero no un ventilador. Tenía mucha diarrea y estaba deshidratado. Se fue a casa.

Fue un buen primer paciente para nosotros. Estoy muy agradecido de que nuestro primer paciente no fueran docenas de pacientes que necesitaban ventiladores.

Pero pensé: este es el primero, no va a ser el último. ¿Cuánto va a durar esto?

P: Está trabajando nuevamente con pacientes con COVID-19. ¿Todavía tiene miedo de exponer a su familia?

R: Hemos aprendido mucho. Confío en mi PPE y confío en los protocolos de seguridad. Confío en las pruebas. Confío en las cosas que hicieron los hospitales para proteger al personal. Esta funcionando. La gente no baja la guardia. Las pruebas rápidas regresan en unas pocas horas y son muy precisas. No hay más esperas ni incertidumbres.

P: Es interesante conocer su experiencia con las pruebas porque muchos informes de noticias hablan de lo lentos que son los resultados de las pruebas. ¿Cuándo comenzó a obtener resultados tan rápido y cómo las pruebas más rápidas cambian la forma en que puede tratar a los pacientes?

R: En algún momento de mayo o junio. Una prueba rápida cambia completamente el juego. Por ejemplo, estábamos muy inseguros y muy reacios a usar algunos de los tratamientos respiratorios que usamos todo el tiempo, como BiPap. Es una ventilación no invasiva, como una máscara. La gente lo usa en casa para la apnea del sueño. Es para personas que tienen problemas respiratorios pero no queremos ponerlos en el ventilador. Hace parte del trabajo para que los pulmones de esa persona descansen y sanen.

Esas unidades también básicamente arrojan aire por todas partes y están conectadas a la cara de una persona. Así que definitivamente dudamos en pensar en esos tratamientos porque si tuviéramos una persona que tuviera COVID sin saberlo y estuviera en esta máquina BiPap, estaría arrojando el virus por todos lados. Creo que todos tenían miedo. En ese momento, no teníamos confianza en que el PPE realmente nos protegería.

P: ¿Cree que algún paciente respiratorio podría no haber tenido resultados óptimos debido a sus temores de usar las máscaras BiPap?

R: Les puedo decir que hubo situaciones muy tensas porque no sabíamos a qué nos enfrentamos. Las primeras dos semanas, mientras esperábamos los resultados de la prueba de COVID-19, tuvimos que tratarlos como si tuvieran COVID, en aislamiento aéreo, con PPE completo. Solo teníamos un número limitado de salas físicas para realizar la presión negativa [que utiliza presión de aire para evitar que el aire contaminado salga de la sala]; solo teníamos tantos recursos para hacer eso.

Se necesita tiempo para poner y quitar el equipo. Y si está en la habitación de un paciente durante 30 minutos más, eso significa que le está dando 30 minutos menos a otro paciente. Así que la prueba rápida realmente cambió eso.

P: ¿Perdió algún paciente por COVID-19?

R: Algunas de las personas de la primera ola fallecieron. Algunos de los casos fueron bastante largos y prolongados. La semana pasada, revisé el historial de un paciente que falleció. Esta era una persona de la que estaba bastante seguro de que había seguido todas las precauciones.

El paciente era anciano y había salido de estado en un viaje en vehículo, haciendo turismo, de una manera muy segura. Se habían cuidado de ir a los parques estatales sin multitudes. No alojarse en hoteles. El paciente estuvo en cuarentena durante dos semanas cuando llegó a casa. Y luego, se enfermó después de que terminaron las dos semanas. Realmente no sé si este paciente se enfermó en su viaje, y solo tomó tres semanas para que se enfermara. O si, después de las dos semanas de cuarentena, se contagió en otro lugar.

P: ¿Cree que el comportamiento de los demás puso en riesgo al paciente?

R: Si todos estuvieran haciendo las cosas que hizo este paciente, la propagación sería menor. Puede que no sea cero, pero sería más bajo. Y si es menor, entonces sus posibilidades de contagio en primer lugar habrían sido menores. Todos se hunden o nadan juntos. No me gusta el cliché: “Estamos todos juntos en esto”. A la gente no le gusta escucharlo. Pero realmente depende de cómo hace las cosas incluso alguien que no le agrada.

P: ¿Trabaja con pacientes de edad avanzada y mencionó que cree que los ancianos podrían estar experimentando estigma?

R: No deberíamos darle menos valor o dignidad a su salud solo por su edad. Sí, el riesgo preexistente depende de la edad, pero eso no debería ser una razón para descartar las medidas de salud pública y para justificar no tomar esto en serio y no cambiar los comportamientos personales. Esas personas no merecen menos protección que los demás.

Si nos fijamos en Pittsburgh y el segundo aumento de casos en julio, el número de casos positivos fue abrumadoramente en personas que eran jóvenes, pero las muertes finalmente se extendieron por la comunidad a las personas mayores.

P: ¿Cómo piensa si los padres deberían enviar a sus hijos a la escuela?

R: Tengo un hijo de 6 años que va a la escuela. Intentaremos enviarlo.

Si el porcentaje positivo es menor que cierto umbral, puede estar bastante seguro de que no está recibiendo mucha transmisión comunitaria y luego puede ir a las escuelas y probablemente estar bien. Nadie lo sabe con certeza, pero creo que el condado de Allegheny está al borde de todos esos números. El número medio de casos se ha reducido. Entonces, para mí, los casos son tan bajos aquí que creo que vale la pena intentarlo. Creo que es muy, muy importante que los niños estén en la escuela.

Evankovich is sending his son back to school full time because he thinks the number of cases in the community is low enough that a good school safety plan could work. (Photo by Jay Manning/PublicSource)

P: ¿Pueden los estudiantes de primer grado seguir un plan de seguridad COVID-19?

R: Mi respuesta a esa pregunta es que es más un reflejo de los padres y tutores en la comunidad y los distritos escolares que de los niños pequeños. Para mi hijo, somos sus guardianes, así que quién está con él y quiénes son sus contactos sociales durante el verano, realmente pasa por nosotros.

Pero preferiría ser mucho más amable con los niños. Odiaría que se conviertan en vectores de culpa si hay un brote. Eso sería increíblemente desgarrador si esa fuera la percepción.

P: ¿Ha hablado con su hijo sobre la decisión de enviarlo a la escuela?

R: Ha dejado en claro que está muy emocionado de volver a la escuela y que está ansioso por ver a sus amigos. Queríamos probar algunos días de práctica con máscaras, pero él se niega a hacerlo en casa. Nos asegura que cuando empiece la escuela va a usar su máscara todo el día. Ha usado su máscara en público, pero no durante horas. Pero sí creo que estaría bastante molesto si la escuela se volviera virtual, especialmente si él está en la escuela por un tiempo y cierra.

“Creo que todo el mundo tenía miedo. En ese momento, no teníamos confianza en que el PPE realmente nos protegería”.

Hablamos un poco sobre cómo la escuela va a ser un poco diferente. Habrá menos personas en su clase y todos tendrán su propio escritorio. Su clase de jardín de infantes el año pasado se organizó en grupos de cuatro o cinco en una mesa. Es bastante bueno para seguir la corriente. La mayoría de los niños más pequeños también lo son. No vienen con expectativas. Entonces, si los adultos establecen las expectativas de una manera positiva, espero que los niños sigan su ejemplo y espero que eso sea lo que suceda.

P: Dadas sus propias experiencias en la UCI, donde ha visto un sufrimiento real de esta enfermedad, ¿cómo piensa sobre los eventos de baja probabilidad, pero de alto impacto?

R: Entonces, incluso si la tasa de infección de la comunidad se redujo al 1%, todavía existe la posibilidad de que tenga mala suerte y haya dos niños con COVID-19 en la clase de su hijo.

Es realmente difícil. Como con cualquier otra cosa, es una cuestión de compensaciones. Hay riesgos y efectos posteriores de no ir a la escuela, y deben sopesar todas estas cosas entre sí.

Una forma de mitigarlo es tener un plan familiar; con suerte, esto es algo de lo que la gente ha hablado. ¿Qué va a hacer mi familia si uno de mis hijos es identificado como contacto cercano de alguien que dio positivo en la prueba? La forma de minimizar realmente el riesgo para el resto de la familia es que alguien se aísle con ese niño durante 14 días lejos del resto de la familia. Eso es difícil de hacer. No sé si la gente ha pensado en eso o lo hará, pero probablemente sea lo más seguro.

Oliver Morrison es el reportero de salud y medio ambiente de PublicSource. Puede ser contactado en oliver@publicsource.org o en Twitter @ORMorrison.

PRESENTE thanks PublicSource for its partnership.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos