fbpx
AD
Mi Empanada: Dos Culturas, Un Delicioso Legado
ComidaCultura

Mi Empanada: Dos Culturas, Un Delicioso Legado

0 comentario 209 vistas

Por: Christopher Cornejo, Para la Revista Presente

¿Dónde más puedes encontrar deliciosa y auténtica cocina argentina, que además venga con el estilo casero de Pittsburgh? Solo en Mi Empanada, situado en la calle Butler de Lawrenceville, Pittsburgh. Mi Empanada puede que parezca cualquier otra tienda de comida especializada en la cuadra, pero los propietarios Iván Gil-Silva y su socia Rachel Jenkins pueden dar fe de que es mucho más que eso. Fundada en 2017, Mi Empanada creció a partir de un pequeño negocio de catering que iba emergiendo. Sin embargo, con el tiempo establecieron un local y una reputación por tener una de las comidas más deliciosas de Pittsburgh. No solo eso, sus vínculos locales y culturales, así como su currículum respaldado por la comunidad, los marcan como una joya local en la ciudad.

“La cultura local y nuestra participación en la comunidad local han sido gran parte de lo que nos ha impulsado, dice Gil-Silva”.

Iván, al ser argentino y tener las recetas, encabeza la parte de la cocina. Empezaron este negocio desde cero, ya que su cocina fue probada por amigos en reuniones. Jenkins, que proviene de una formación en marketing, desarrolló y dirige el diseño del negocio y los aspectos del plano de la tienda.

“Empezamos con esto desde cero, haciéndolas en casa, sirviendo para los amigos en las fiestas, pero se nos ocurrió la idea y nos pusimos manos a la obra. En esos momentos, yo me dedicaba a la producción musical y Rachel al diseño de camisas y al bordado”.

A pesar de todos los retos a los que se enfrentan como empresarios, decidir trabajar juntos fue una de las decisiones más fáciles que tuvieron que tomar.

“En cuanto a la decisión de atrevernos, sabíamos que ambos teníamos las habilidades necesarias para formar un negocio, además de que ya estábamos juntos, así que la decisión fue fácil”, dice Jenkins. “Y aquí estamos, pocos años después realmente formamos un buen equipo”.

Descubriendo la Cultura

A diferencia de otras ciudades de Estados Unidos, la empanada no es un alimento básico o al menos familiar en Pittsburgh. Sin embargo, Jenkins y Gil-Silva vieron esto como una oportunidad. La pareja agradece específicamente a los trasplantes de la industria tecnológica que ya estaban familiarizados con las empanadas. Muchas veces, en sus puestos anteriores, encontraban la oportunidad de vender sus empanadas en cantidades más pequeñas.

“En un principio, yo trabaja en el sonido de un evento y ella diseñando camisetas para el mismo, y como teniamos permiso para vender, también llevabamos empanadas y se convirtió casi en un ritual”, dice Gil-Silva. “Encontramos un nicho aquí, pienso que si hubiésemos estado en algún lugar de Florida o DC, no hubiera tenido tanta popularidad”.

Atribuyen buena parte del éxito a la creciente población e identidad latina en la ciudad. Este fue un catalizador útil que permitió la popularidad de sus empanadas, que continúan siendo elaboradas con el mismo estilo al que Gil-Santos se acostumbró cuando era niño.

“El impulso surgió al ver la afluencia de la cultura latina y, siendo nativo de Pittsburgh, no es algo que haya visto antes”, dice Jenkins. “El mercado siempre estuvo ahí, pero el interés era nuevo, especialmente en Pittsburgh. Estamos haciendo comida casera que es la misma que hacía mi madre o mi abuela”.

La pareja también está consciente de que debe atender a su público local, ya que entiende que aun hay muchos habitantes de la zona que nunca han oído hablar de una empanada, y mucho menos la han probado. Se centraron en encontrar el equilibrio adecuado entre sus distintos mercados.

“Tenemos la tradicional argentina de ternera, pero con algunas de nuestras recetas más nuevas, no había empanada de pollo al búfalo, hasta que la hicimos. Ya está disponible en Mi Empanada”, dice Gil-Silva. “A medida que crecemos, siempre queremos mantener la inclusividad en todos los ámbitos. Hay que hacer que todo el mundo se sienta cómodo, ya sea el extranjero que quiere probar el sabor de casa o el residente local que quiere pedir algo que le resulte familiar.”

Los dos son muy apasionados a la hora de establecer un ambiente de comunidad para su tienda y sus empleados. Muchos de los empleados más jóvenes que trabajan allí son o solían ser considerados jóvenes en riesgo hasta que empezaron a trabajar en Mi Empanada.

“Algunas de las personas que contratamos son chicos que no reciben oportunidades de los demás, y aunque a veces cometen errores de cientos de dólares, los empoderas creyendo en ellos y dándoles una oportunidad. Hay chicos más jóvenes que hubieran estado en situación de riesgo y que ahora están con nosotros haciendo comida de lujo. Chicos como esos son los más empoderados, simplemente son los más desfavorecidos”.

Jenkins y Gil-Silva también hablan del impacto de la actual pandemia de COVID-19 y de cómo ha afectado a su negocio y a los demás.

Sienten el Peso de la Pandemia:

“El COVID es, sin duda, la mayor carnicería de las pequeñas empresas, y nos ha puesto a prueba, pero como somos muy prácticos, afortunadamente hemos salido adelante”, dice Jenkins. “Alrededor de noviembre del año pasado y a finales de año, muchas empresas se dieron de baja porque no podían pagarlo.

También reconocen las diferentes necesidades de sus empleados, no dudaron en sacrificar los beneficios de la empresa por el bienestar de quienes trabajan bajo sus órdenes. La forma en que los modelos empresariales se han desarrollado recientemente, son un claro contraste con los anteriores, en los que existían claras diferencias entre empleados y jefes. Sienten que la pandemia ha cambiado los modelos empresariales para siempre, pero siguen “aguantando el fuego”. Incluso están dispuestos a sacrificar sus propios fondos personales para garantizar que su negocio se mantenga a flote y sus empleados estén contentos.

“Hemos tenido que disponer de nuestros ahorros personales para poder mantener el negocio y a nuestros empleados. Hay días en los que decimos que mi personal no se encuentra bien, así que intervengo o cerramos por hoy, porque las personas no son máquinas”, dice Gil-Silva. “Al entender quiénes son las personas fuera de su trabajo, en su trabajo son iguales, no hay tanta desigualdad”.

Mirando hacia el futuro

Cuando se les preguntó por sus posibles planes para el futuro, compartieron información sobre otra ubicación, pero sólo dieron una pista sobre un plan diferente que tienen en mente.

“Estamos trabajando en otro local. Se trata de la primera fase de contratación, construcción y obtención de permisos”, dice Gil-Silva. “También estamos considerando ampliar un poco nuestra cocina, pero eso es un secreto por ahora”.

La pareja está entusiasmada con lo que les depara el futuro, y espera conectarse aún más con la ciudad con sus futuros proyectos.

“En cuanto a nuestro segundo local, queremos seguir ampliando lo que sentimos que es algo especial en Pittsburgh y continuar expandiendo algo que aún no se ha hecho aquí”, dice Jenkins.

Se ha hecho en otros lugares, pero ambos creemos que Pittsburgh está preparada para esto”.

Rachel Jenkins e Ivan Gil-Silva son dos empresarios que encarnan el espíritu progresista y a la vez autóctono que representa la ciudad de Pittsburgh. Mi

Empanada es un negocio que nació de la pasión y la construcción de la comunidad, y esperan seguir haciendo crecer esta comunidad, una empanada a la vez.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos