fbpx
AD
#notwhite Collective: Mujeres expresando, sanando y celebrando a la mayoría global
Cultura

#notwhite Collective: Mujeres expresando, sanando y celebrando a la mayoría global

0 comentario 138 vistas

En 2016, trece mujeres multiculturales de Pittsburgh se unieron para formar un colectivo con la misión de utilizar el arte multidisciplinario para hacer visibles sus historias a medida que se relacionan, conectan y pertenecen a la mayoría global. Lo llaman el #notwhite Collective.

A través de historias similares de enfrentarse a microagresiones y tratar de encajar en el estándar percibido, siendo la mayoría global, buscaron curarse a sí mismos y al mundo.

Somos mujeres multirraciales o bi-culturales, inmigrantes o descendientes de inmigrantes que investigamos las muchas formas en que nos ven o no nos ven, cómo nos identificamos y buscamos la liberación compartiendo espacios e historias”, comparte el grupo en su sitio web.

Algunas de sus colaboraciones y programas recientes incluyen Cooking Series Stories from our Kitchens and Cultures con TheFrickPittsburgh y la instalación artistica de ventanas We are the Global Majority en Space Gallery, 812 Liberty Avenue en Pittsburgh en colaboración con Pittsburgh Cultural Trust. Su próxima exposición, “Somos el espacio descolonizante de la mayoría global”, que celebra a 30 mujeres de la mayoría global, se inaugura el 4 de junio en la galería SPACE, Pittsburgh Downtown #pittsburghculturaltrust.

El 21 de mayo transmitieron en vivo una cena con miembros del Colectivo #notwhite y compartieron sus sueños para lograr una humanidad inclusiva y sanadora, donde uno puede ser plenamente quien es. Frente a la opresión matizada de hoy, la colectiva hace que sus historias sean visibles a medida que se relacionan, se conectan y pertenecen a la mayoría global, y mediante este proceso encuentran y viven en alegría, paz y amor.

Parte del colectivo en una publicación de Instagram que promociona su “descolonización: retrato familiar íntimo”, exposición abierta en el Frick Art Museum hasta el 30 de mayo, en conjunto con Frida Kahlo: An Intimate Portrait: The Photographic Albums.

Las mujeres que forman el colectivo incluyen a:

  • Zena Ruiz – Madre, amante y optimista de Houston, TX
  • Fran Flaherty – Artista y educadora sordo, inmigrante de primera generación de Filipinas
  • Carolina Loyola-García – Artista multidisciplinaria, cineasta y educadora
  • Liana Maneese – Activista galardonada, emprendedora visionaria, matrona, psicoterapeuta de liberación y catalizadora del compromiso creativo
  • Alison Zapata – Artista visual y educadora de arte mexicano-estadounidense de segunda generación nacida en Pittsburgh
  • Sarika Goulatia – feminista.activista.artista.pensadora.escritora.creadora.madre.inmigrante.guerrera por la justicia social.
  • Geña – Musico internacional interdisciplinario
  • Sara Tang – Artista, ilustradora y facilitadora creativa multidisciplinaria
  • Dra. Amber Epps – Artista multidisciplinaria, letrista, profesora, bruja, curadora, defensora, mamá
  • Maggie Negrete – Artista y diseñadora multidisciplinaria
  • Maritza Mosquera – Artista, Educadora de liberación humana, Amante, Madre, Amiga
  • Veronica Corpuz – Poeta y artista multimedia filipina-estadounidense de primera generación
  • Christiane Dolores – Afro-holandesa de primera generación: artista, narradora, creadora de objetos, creadora de sonidos, provocadora cultural

“El colectivo #notwhite expresa los aspectos multifacéticos de la liberación autodefinida. Aceptan la fluidez cultural como un medio para ver y ser visto, cada miembro declara su existencia, individual y colectivamente, a través de sus voces, cuerpos y arte”.

Su trabajo explora cómo las mujeres se identifican a sí mismas y cómo buscan la liberación compartiendo espacios e historias, investigando y creando arte, discutiendo la historia del imperialismo y su efecto en todo el mundo no blanco.

Obtenga más información sobre el colectivo #notwhite y siga su trabajo en https://www.notwhitecollective.com/.

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos