fbpx
AD
Se aprueba Estatus de Protección Temporal para los Venezolanos en EEUU
Inmigración

Se aprueba Estatus de Protección Temporal para los Venezolanos en EEUU

0 comentario 62 vistas
Comunicado de Prensa de
Casa de Venezuela – Philadelphia

El gobierno de Biden otorgó este lunes protección humanitaria a los venezolanos, permitiendo que unas 300.000 personas se postulen y permanezcan legalmente en EE.UU., según dijeron altos funcionarios de la administración. Los venezolanos en Estados Unidos tendrán la oportunidad de solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una forma de ayuda humanitaria que se puede otorgar cuando se considera inseguro regresar a su país de origen.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designará a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal por 18 meses, hasta septiembre de 2022, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Biden planea brindar «asistencia humanitaria sólida», en particular, a los países de la región que se han visto afectados por los más de 5 millones de venezolanos que han huido de su país, agregó el funcionario.

“Las condiciones de vida en Venezuela revelan un país en caos, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”, dijo este lunes Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

¿Qué es el TPS y qué beneficios otorga?

El TPS es un estatus migratorio temporal otorgado a nacionales del país designado o para personas elegibles sin nacionalidad que residieron en dicho país antes de ingresar en EE.UU., explica el gobierno en un  documento difundido este lunes.

El escrito explica que, durante el periodo de designación (18 meses para los venezolanos), los beneficiarios califican para permanecer en Estados Unidos, no pueden ser removidos del país y están autorizados a trabajar “siempre y cuando sigan cumpliendo con los requisitos del TPS”.

El TPS se asigna a países de acuerdo a las siguientes condiciones temporales:

  • Conflicto armado (como una guerra civil)
  • Desastre natural, como una epidemia, huracán o terremoto
  • Otras condiciones extraordinarias y temporales

Los solicitantes también pueden optar por un permiso de viaje, que se otorga bajo discreción del gobierno. El TPS no provee de un camino hacia la residencia permanente o ciudadanía.

¿Quiénes califican?

Los venezolanos que hayan residido continuamente en Estados Unidos antes o durante el 8 de marzo de 2021, según indican las estipulaciones del DHS. Los interesados deben introducir su solicitud en los próximos 180 días (hasta el 5 de septiembre de 2021).

“Todos los solicitantes de TPS serán sometidos a chequeos de seguridad y de antecedentes penales como parte del proceso para determinar su elegibilidad”, indica el gobierno.

Los solicitantes deben aportar pruebas de que estaban presentes en EE.UU. para la fecha de designación y pagar US$50 por introducir el formulario y un extra de US$410 es requerida para solicitar permisos de trabajo, según reportó AFP.

La mayoría de los beneficiarios del programa TPS llevan viviendo al menos dos décadas en Estados Unidos, según un informe del Centro Pew de Investigaciones.

“Los inmigrantes pueden introducir solicitudes si ingresaron en EE.UU. sin autorización o con un visado temporal que expiró”, señala el reporte. “Quienes tengan un visado temporal válido u otro estatus de no-inmigrante, como por ejemplo estudiante extranjero, también califican”, continúa.

¿Cuántos inmigrantes venezolanos hay en Estados Unidos?

La población de inmigrantes venezolanos en EE.UU. aumentó entre 2015 y 2018 en un 54%, según un análisis del Migration Policy Institute. En 2018, se calcula que había 394.000 inmigrantes venezolanos en ese país.

La mayoría arriba al país en avión y poco después solicita la protección. Desde 2017 alrededor de 13.300 venezolanos se les ha otorgado asilo en el país, pero miles más están a la espera de que atiendan sus casos en las oficinas de inmigración.

En 2020, el asilo fue negado a casi la mitad de los 2.000 venezolanos que recibieron una decisión sobre sus solicitudes, de acuerdo al diario LA Times, lo que los pone en riesgo de deportación.

“El TPS abre muchas oportunidades porque hay muchos venezolanos viviendo en las sombras”, dijo Helene Villalonga, activista venezolana. “En este momento tenemos venezolanos durmiendo en sus carros, sin un documento de trabajo”, describió.


Basado en un comunicado de prensa de Casa de Venezuela Philadelphia, Contacto: Fernando Torres, fernando.j.torres@gmail.com | (215) 272-8329

¡Manténgase al día con todas nuestras publicaciones!
Advertise with PresentePGH

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pittsburgh Latino Magazine Full Logo.

La comunidad hispana de Pittsburgh es el segmento de población que experimenta el mayor crecimiento en la región. Pittsburgh Lartino Magazine es una revista en línea que fue creada para conectar, celebrar y empoderar a los latinos en el lado oeste de PA. Nuestro formato bilingüe incluye a hispanos de segunda a cuarta generación que buscan conectarse con sus raíces y contribuir a nuestra creciente comunidad. Pittsburgh Latino Magazine es una publicación de Presente Pittsburgh Media.

Acerca de Nosotros  |  Apóyanos